Fiestas Patrias Sostenible
Casabulka ®Compartir
¿Quién está en modo tikití? El 18 de septiembre es una de las fechas más importantes en Chile, ya que se celebra la independencia del país con comidas típicas, bailes y reuniones familiares y con amigos. Sin embargo, estas celebraciones también pueden generar una gran cantidad de residuos y tener un impacto negativo en el medio ambiente. Afortunadamente, es posible disfrutar de las Fiestas Patrias de una manera más sostenible y reducir al mínimo los desechos.
Aquí les presento algunas ideas y consejos para celebrar un 18 de septiembre en Chile de manera más consciente y amigable con el planeta.
1. Planificación consciente de las compras
Uno de los primeros pasos para reducir los residuos es planificar con anticipación lo que necesitarás para la celebración. Al hacer una lista detallada y comprar sólo lo necesario, puedes evitar el desperdicio de alimentos y envases.
- Compra a granel: Lleva tus propios envases y bolsas reutilizables para comprar alimentos a granel. Opta por frutas, verduras, y otros ingredientes que no vengan envueltos en plástico.
- Evita los envases de un solo uso: Al comprar carnes, aceitunas, quesos o empanadas, lleva tus propios recipientes para evitar los plásticos y envases desechables. Si vas a comprar bebidas, que sean en envases retornables.
2. Cocina y comparte de manera sostenible
La comida es el corazón de cualquier celebración del 18 de septiembre, pero puede ser una de las mayores fuentes de residuos y de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, con algunos ajustes, puedes disfrutar de tus platos favoritos sin generar tantos desechos o CO2.
- Reduce el desperdicio de alimentos: Planifica las porciones para evitar el exceso. Si te sobra comida, ten recipientes listos para que tus invitados puedan llevarse lo que queda, o diles a ellos que traigan recipientes para los conchitos.
3. Opta por utensilios reutilizables
Uno de los mayores generadores de residuos en las celebraciones son los utensilios desechables. En lugar de platos, cubiertos y vasos de un solo uso, opta por alternativas reutilizables.
- Usa vajilla, cubiertos y vasos reutilizables: Aunque pueda parecer más trabajo lavar después, los beneficios ambientales superan con creces el esfuerzo adicional. Si no tienes suficientes, pide prestado a familiares o amigos.
- Evita las servilletas de papel: Sustituye las servilletas de papel por servilletas de tela reutilizables. No solo son más elegantes, sino que también evitan una gran cantidad de desperdicio.
- Si es necesario, elige opciones compostables: Si la reutilización no es posible, busca productos hechos de materiales compostables, como bambú o almidón de maíz. Asegúrate de compostar estos artículos después de usarlos.
4. Promueve la conciencia ambiental
Celebrar de manera sostenible también es una oportunidad para educar y concienciar a los demás sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
- Involucra a tus invitados: Explica por qué estás optando por una celebración sin residuos y cómo ellos pueden contribuir. La educación y la participación activa de todos hacen la diferencia.
- Comparte consejos y recursos: Si tienes amigos y familiares interesados, comparte tus experiencias y consejos para ayudarles a celebrar de manera más sostenible.
Celebrar un 18 de septiembre sostenible y sin residuos es totalmente posible con un poco de planificación y creatividad. Al elegir opciones reutilizables y gestionar adecuadamente los residuos, no solo contribuyes a reducir tu impacto ambiental, sino que también promueves un estilo de vida más consciente y respetuoso con el planeta.
Recuerda que cada pequeño cambio cuenta, y que al adoptar prácticas más sostenibles, no solo beneficias al medio ambiente, sino también a las generaciones futuras que seguirán disfrutando de estas queridas tradiciones chilenas. ¡Viva Chile y viva un futuro más sostenible!
Escrito por: Fernanda Piedra