¿Cómo iniciarse en el Zero Waste?

Casabulka ®

Hace casi 10 años, dirigía una revista, trabajaba sin descanso y estaba muy enfocada en la moda. Me encantaba salir a comer, usaba envases desechables sin pensarlo y me declaraba amante de la naturaleza porque esquiaba, aunque apenas conocía los árboles del valle de las Trancas. Reciclaba, pero solo un poco.

Todo cambió con el nacimiento de mi hijo, Clemente, que descubrí que los pañales desechables tardan 500 años en degradarse y que la moda rápida genera millones de toneladas de basura. Luego conocí el concepto "Zero Waste" gracias a Bea Johnson, quien enseña a reducir la basura con cinco principios: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar. 

¿Qué es el movimiento Zero Waste o Basura Cero?

El movimiento Zero Waste busca reducir al máximo la generación de residuos, promoviendo un estilo de vida más sostenible y responsable con el medio ambiente. La idea es minimizar el impacto ambiental mediante la reutilización, el compostaje y el consumo consciente.

Empezamos con el baño: hicimos nuestra propia pasta de dientes, cambiamos cepillos de plástico por cepillos de bambú y la afeitadora por una de acero inoxidable. En la cocina, dejamos las servilletas de papel, el film plástico y las esponjas tóxicas, optando por alternativas reutilizables. Compramos alimentos a granel y reducimos los empaques.

El desodorante tradicional lo cambiamos por la piedra alumbre, la cual se moja y aplica en la axila. Tiene el efecto de inhibir el mal olor, pero no elimina la transpiración –lo cual es natural en los individuos– y funciona aproximadamente durante dos años.

Este cambio fue un despertar. Estamos más en control de nuestras vidas, contentos, y nos sentimos en armonía con el planeta.

5 acciones para iniciarse en el Zero waste

1) Leer: Basura Cero, de Fernanda Piedra; Garbology, de Edward Humes; Natural Capitalism, de Paul Hawken, Amory B. Lovins & L. Hunter Lovins; Slow Death by Rubber Duck, de Rick Smith; How Bad are Bananas? The Carbon Footprint of Everything, de Mike Berners-Lee.

2) Bucear en Pinterest e Instagram las palabras #zerowaste #zerodechet #ceroresiduos #basuracero #bulk #vrac #unpackaged #unverpackt. Las cuentas de Bea Johnson @zerowastehome, Lauren Singer @trashisfortossers y Shia Su @_wastelandrebel valen la pena.

3) Ver los documentales que dejan en evidencia la sobreabundancia de toda clase de bienes, y nuestra inclinación por tirarlos sin criterio: Just Eat It, A Food Waste Story, Plastic Paradise y The True Cost.

4) Donar y obsequiar, son verbos que todos debiéramos practicar con frecuencia. También está la opción de vender cosas que no usamos en portales online. Luego, aplicar el método KonMari de la japonesa Marie Kondo para organizar la casa.

5) Sustituir: Reemplazar los descartables del día a día por opciones reutilizables.

Pequeños cambios en la rutina pueden generar un gran impacto. ¿Te animas a intentarlo?

Escrito por: Fernanda Piedra

Regresar al blog